Ir al contenido principal

4 Prácticas diarias PARA SER MÁS FELIZ

 A veces tenemos todo lo que necesitamos y aún así no nos sentimos plenos y satisfechos. Entramos en la rutina del día a día, dejándonos llevar por el horario, lo previsto , lo urgente y los debería.

Pero ¿sabes una cosa? el Ser humano no está diseñado para hacer cada día lo mismo. El Ser humano está preparado para cambiar el camino; para las sorpresas; para superar retos, para el nomadismo; para transformarse. La mayor felicidad que sentimos todos es cuando alcanzamos los logros trabajados, las metas por las que nos hemos tenido que esforzar. Disfrutamos la superación. Es así, nuestro cerebro funciona de esta forma; la ciencia, la psicología y la humanología nos lo demuestran; Aunque seguramente si te paras a pensar un momento te darás cuenta de cuán satisfech@ te sientes cuando logras tus metas, pequeñas o grandes, y superas obstáculos. Te sientes grande, capaz, poderos@ y sientes que la vida sí tiene sentido.
Otro día entraré a hablar de los descubrimientos científicos, experimentos psicológicos y ciencia antigua que avala esta afirmación.

Aquí van cuatro prácticas que recomiendo llevar a cabo para recuperar tu satisfacción, te las recomiendo porque las practicoEstoy constantemente poniéndome retos personales, introduciendo el efecto sorpresa, inyectando pasión en mi vida.
Estas son, si los practicas recuperas la ilusión, la motivación, la satisfacción y... la felicidad :
Primera práctica para la felicidad:
Levántate antes de que sea la hora imprescindible. Si te despiertas porque suena el despertador para atender tus obligaciones estás entrando directamente al modo rutina sin aprovechar el momento tan importante del día que es el despertar.

Explicación:

En el despertar, cada mañana, se reprograma tu cerebro y con él se programa todo el día, todo tu día depende de ese momento.
Elige en ese momento lo que quieres hacer, oir , practicar, pensar, imaginar, escribir... Diseña previamente esta parte del día, elige lo que te gustaría hacer, lo que te apetece. Dite lo que te gustaría oir, escribe lo que sueñas, desayuna rico y sano a nivel mental, emocional y físico. Tu cerebro está receptivo y asimila esas ideas y tus propias iniciativas en ese momento de manera muy positiva.
Así mi propuesta es: levántate antes de que sea necesario para cumplir tus obligaciones. Levántate una hora, media hora antes y dedica ese tiempo para tí.
Repito dedícate ese tiempo para tí, solo para tí. Si vives con más personas, hijos, pareja, compañeros de piso ...etc. aprovecha que duermen, todo en calma.

¿Para qué? Para dedicar tiempo a la Intención. Intención antes de la acción. Intención antes del hacer del día.
En ese momento aprovecha para mimarte, escribir, escuchar audios motivacionales o espirituales, música animada, lee, escribe, practica yoga, sal a correr, permítete un delicioso desayuno contigo mism@... en definitiva elige cómo

quieres levantarte cada mañana, más allá de la rutina.

Elige para despertarte, realmente elige, elige acompañarte en esos momentos en los que elegir y disfrutar hará que le resto del día tenga sentido.

Segunda práctica para la felicidad:
Ponte retos semanales a superar.

Explicación:

Inventa retos a superar tan sencillos o complicados como te apetezca que te hagan salir e la rutina y te den "chispa" motivacional. Lo fantástico aquí , además, es que practicarás e incorporarás a tu vida habilidades positivas.

Te doy ideas sobre los retos familiares de la semana que ponemos en práctica en mi propia casa:
Sonreir a todo el mundo/ masticar 30 veces cada bocado/no gritar en toda la semana/ no quejarse nunca/ empezar a practicar running/ tricotar una bufanda/ pintar un cuadro con tus mejores deseos/ practicar eso que te cuesta tanto hacer hasta que te salga.

Algunos son más sencillos que otros y a veces no los logramos pero nos hace estar alerta y poner atención, intención e ilusión a los actos cotidianos Se trata de accionarte sobre aquello que nunca has hecho, introducir el efecto sorpresa en tu día a día. Crear tus propios objetivos.

Tercera práctica para la felicidad:
Supera algún obstáculo.

Explicación:

Cada semana, mes o día proponte atreverte a hacer algo que no te atrevías, no sabías, te sentías torpe, te impedía libertad .
Por ejemplo: Susana me cuenta que no coge el coche porque le cuesta mucho volver a meterlo en la plaza de parking que es

muy estrecha. Pues esa semana el reto de Susana sería aparcar y desaparcar una y otra vez en la plaza de garaje hasta que le salga.
Tendrá muchos beneficios adicionales como ser independiente para coger el coche a voluntad, no tener que pedir ayuda, superar sus miedos, cambiar la imagen que tiene de sí misma.

Eso tan sencillo será una prueba superada y te dará libertad, libertad, libertad, subirá tu autoestima, serás más feliz, y ese día tendrá una motivación más allá de los deberes/obligaciones.

Pregúntate ¿qué es eso que me da miedo, en lo que soy torpe? ¿qué es eso que haces y siempre necesitas ayuda? Practícalo hasta que te salga. Decisión y ejecución son la clave.

Ponle un enunciado concreto y claro, y un plazo de ejecución. Y pasa a la acción.
Siguiendo con el ejemplo: aprender a aparcar y desaparcar con seguridad en la plaza de garaje x. Puedes buscar la ayuda de algún amig@, apoyo de algún familiar o profesor que te acompañe mientras practicas.

Cuarta práctica para la felicidad:
Practica yoga.

Explicación:

Mueve tu cuerpo, mueve tu respiración, mueve tu mente, tu concentración, canta mantras... muévete tod@ tu.
Moverte de forma científica hará que tu energía cambie. Que tu actitud cambie, que tu mente y emociones se relajen , se aclaren.

No vale el movimiento que haces cuando realizas tus tareas rutinarias no vale. Tienes que moverte , sacudirte , estirarte, esforzarte... todo tu ser lo agradecerá, aunque te parezca increíble la parte de tí que más se beneficiará es tu mente. Que se aclara a medida que te mueves como un árbol otoñal al que le sacuden las hojas secas para que nazcan nuevos brotes.
Yoga para desarrollar tu intuición; Yoga para fortalecer tu cuerpo; Yoga para recuperar la alegría en tu corazón; Yoga para alcanzar tus objetivos; yoga para ser tú.
Éstos son mis horarios de clase Online, en directo, así será más fácil crearte un hábito y disciplina:
Lunes y miércoles a las 10h de la mañana y Martes y Jueves a las 19h.


Photo by Tim Goedhart en Unplash.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PODER DE VOLVER A CASA: CÓMO SER TU MISMA

(4 min. de lectura) Hay algo profundamente sagrado en una persona que se atreve a volver a casa… no a una casa de ladrillos y tejado, sino a esa casa interior donde habita su verdad. Donde el alma respira, donde la dignidad no necesita defenderse, donde el amor no se gana, sino que simplemente  es . Desde mi mirada como terapeuta, y también desde la profunda comprensión espiritual he llegado a ver que todo sufrimiento humano nace del mismo lugar: el olvido de quiénes somos. La herida no es tu culpa, pero la sanación sí es tu responsabilidad Como solía decir Virginia Satir, no nacemos rotos. Nacemos completos, con una belleza única que brilla sin esfuerzo. Pero desde muy pequeños, aprendemos a adaptarnos, a complacer, a sobrevivir. Nos alejamos de nuestro ser auténtico para encajar en moldes que no nos pertenecen: la hija perfecta, la madre abnegada, el profesional incansable, la mujer fuerte que nunca se quiebra. En esos papeles, a veces nos perdemos . Aprendemos a medir nuestro va...

LA PAZ LA LLEVAS CONTIGO

 No busques la plenitud, ya eres plenitud Nos pasamos la vida buscando algo que nos haga sentir completas. Creemos que la paz llegará cuando logremos eso—esa relación, ese reconocimiento, ese éxito, esa sanación. Pero, ¿y si te dijera que no hay nada que alcanzar porque ya eres todo lo que buscas? La plenitud no es un premio que se obtiene al final del camino, sino un estado que siempre ha estado dentro de ti, esperando a ser recordado. Imagina que pasas la vida buscando la llave de un tesoro. Escarbas en relaciones, en logros, en la aprobación ajena. Recorres el mundo, abres mapas, estudias códigos… hasta que, agotada, te sientas y deslizas la mano al bolsillo. Ahí está. La llave siempre estuvo contigo . Así es la plenitud. No está en el futuro, no la concede nadie, no se gana con esfuerzo. Es tuya, porque fuiste creada completa. Pero la mente, como un niño distraído con un juego de sombras, insiste en buscar afuera lo que nunca se perdió dentro. Nos enseñaron a pensar que la plen...

SOLTAR EL RENCOR: EL GRAN REGALO DE LA LIGEREZA

  Hay algo que pesa sin ser visible. Algo que cargamos en la espalda como si lleváramos una mochila llena de piedras, pero sin darnos cuenta de que nosotros mismos la hemos llenado. Cada piedra es un recuerdo no perdonado, un “no debería haber pasado”, un “no debió hacerme esto”, un “no puedo olvidarlo”. Esa mochila se llama rencor. Y lo más curioso es que creemos que la llevamos para protegernos, para que no vuelva a suceder, para no olvidar lo que nos dolió. Pero lo que realmente hace es robarnos fuerza, alegría y claridad. Cada vez que sostenemos un rencor, no solo lo hacemos hacia otro, sino hacia nosotros mismos. El rencor es un ataque que creemos que va dirigido hacia fuera, pero que en realidad nos mantiene encerrados en una prisión de pensamientos oscuros. Cada vez que recordamos esa herida, la abrimos de nuevo. La repasamos como quien pasa el dedo por una cicatriz para asegurarse de que sigue ahí. Y, efectivamente, sigue. Pero... ¿qué pasaría si hoy nos diéramos permiso ...