Tu eres una persona con muchas facetas, y ese hermoso arcoíris que tu eres te pide ser vivido en su totalidad. Esto ocurre desde el mismo momento de tu nacimiento y antes si nos ponemos a indagar más allá. Es una necesidad que brota desde dentro, en todos y cada uno de los humanos.
La definición de Plenitud es: La idea de plenitud expresa la condición de que algo ha sido llenado o contabilizado en su totalidad. Es un término que proviene del latín y significa completo o lleno, por lo que tiene un sentido cuantitativo. Lo contrario sería la escasez o el vacío. (de definición.mx).
Podemos reflexionar ¿me siento plen@?
El hombre aspira a ser pleno, es una aspiración innata. Lamentablemente bajo el velo de la realidad que vivimos, mientras crecemos, esa necesidad se va limitando a lograr triunfos, cosas y el reconocimiento de otros. Al no reconocérsele al niño su innata necesidad y el acompañamiento en esa búsqueda; al niño se le lastra su innato ser, por el impuesto tener.
A menudo, crecemos medio deformes, y heridos; hijos de otros deformes y heridos. En algún momento ante la falta de plenitud (deseando cosas que no nos convienen, juntándonos con personas que nos quitan energía, sintiéndonos víctimas de personas, hipnosis, pasividad…) llega el momento de l darse cuenta donde comenzamos a reconocer que nada externo ni nadie más allá de nosotros nos dará la plenitud, nadie ni nada.
Así quizás comience un camino de búsqueda hacia algo que alimente esa plenitud seca, desnutrida, que olvidamos cultivar arrastrados por la marea exterior que nos garantiza mantenernos ocupados 24h al día.
Seguro que si te propones meditar cada día no tendrás tiempo, o si te propones orar cada día al levantarte y al acostarte, alguna sencilla oración, no tendrás tiempo. Por eso es necesario comenzar con pequeños retos, centrarte en llevarlos a cabo hoy llegará un momento que no podrás pasar sin ese alimento que te recuerda quien eres en realidad. Una vez escuché tenemos dos estómagos uno necesita comida y el otro necesita alimentar nuestro espíritu, si solo alimentas un estómago te mueres de sed, tu vida pierde sentido. Dios hizo al hombre de polvo y le insufló su aliento, así dicen las antiguas escrituras, le insufló el espíritu. ¿Tienes alguna duda? ¿Se puede lograr la plenitud sin cultivar el espíritu? El aliento de Dios en ti, la inteligencia cósmica actuando en tí.
Al igual que el cuerpo físico se desarrolla alimentándolo de forma sana. Ese otro “cuerpo” invisible a nuestros ojos debe alimentarse para desarrollarse y plasmarse en tu vida, necesita comer, masticar, digerir para crecer. El tiempo que vivimos no promueve esta búsqueda de forma pública, sin embargo nunca hasta ahora se han conocido en occidente tantos caminos de cultivo espiritual como hoy en día, unido a las investigaciones psicológicas propias de occidente.
Nuestra vida la vivimos nosotros, ¿o no? ¡cuántas veces en lugar de elegir nosotros nos dejamos elegir! Especialmente el sexo femenino en el que todavía en el inconsciente subyace la idea de al autovaloración viene de ser elegida, desde fuera. Pero la vida , la responsabilidad sobre la propia vida viene de uno, desde uno se proyecta y desde uno se generan o no las circunstancias. Tenemos un tiempo de vida física limitado, ser capaces de actualizarnos constantemente, de motivarnos, de dejar atrás lo pasado, de descubrirnos nuevos…etc. es lo que nos lleva a sentir la plenitud, que nuestro ser se esté expresando plenamente cada vez.
Necesitamos proactividad, creatividad, actitud activa ante el exterior, autoobservación, discernimiento. Y entender que no es el yo pequeño, aparente, físico el que logra ese desarrollo sino es el ser interno, psicológico y espiritual el que se nutre con cada acción y al que dirigimos esa actitud activo-positiva.
No todos vivimos las mismas circunstancias, pero al fin y al cabo vivimos estímulos, propuestas que vienen del exterior lo que nos diferencia es qué accionamos ante esa propuesta exterior, qué actualizaremos en nosotros ante esta circunstancias. Siempre hay otra manera.
5 propuestas para desarrollar y alcanzar la plenitud:
- Lee libros de inspiración y libros de espiritualidad: Los cuatro acuerdos, La Desaparición deL Universo, la Biblia, Un curso de Milagros, El poder del Ahora, Metafíasica 4 en 1…etc.
- Practica yoga.
- Proponte el desarrollo de virtudes, por ejemplo: las virtudes que Platón proponía que toda persona debía desarrollar son: Fortaleza, templanza, justicia y prudencia.
Aquí ya hay mucho trabajo y motivación para accionarnos en el auto perfeccionamiento.
- Ponte retos que muevan una disciplina interna: Os doy ejemplos que yo misma practico: Hoy no voy a hablar de mí en ningún momento/ hoy voy a sonreir todo el rato/ hoy no voy a comer nada de azúcar / hoy no me voy a enfadar …etc. Así te vas acostumbrando a auto observarte y a autodisciplinarte, te levantas con un reto sobre el que centrarte y que te motive/hoy me morderé la lengua cada vez que me provoquen .
- Desarrolla tu creatividad: baila, pinta, haz ganchillo, crea esculturas, escribe un libro,
Pero nunca nunca te olvides de rendirte a la Voluntad suprema.
Desarrollando todos los aspectos de nuestro ser llegamos a sentirnos plenos. No solo la parte biológica, no solo física, no solo la parte de autoestima, de logros, no solo desarrollar la parte psicológica y emocional, ni solo la parte espiritual, todas las partes deben ponerse en acción en unión ,, en desarrollo de cada pétalo para completar la flor que somos y desprender todo el aroma de la plenitud.
Comentarios
Publicar un comentario