Ir al contenido principal

PANDEMIA Y UN CURSO DE MILAGROS

 En estos tiempos de pandemia y grandes desafíos emocionales practicar un curso de milagros cobra más sentido que nunca. 

Un curso de milagros dice que solo existe una realidad. Esto es un mensaje clarísimo desde el principio. y nuestra labor es no dar realidad a lo que no es real, es decir , todo lo negativo, todo lo dual. 

Esto no quiere decir ir diciendo:-"La pandemia no existe, la pandemia no existe, la pandemia no existe". Quiere decir: huir del dramatismo, el temor, la ansiedad.  Así compórtate con cordura y sentido común pero sin que el Coronavirus sea tu tema principal de conversación, no te dejes avasallar por los medios de comunicación. 

Un practicante de UCDM evita constantemente el confrontamiento y no intenta convencer a nadie de nada, su meta es una y en ella se concentran. Esa verdad es la realidad del Hijo de Dios y se mantiene ahí con impecabilidad.

No está practicando UCDM si estás todo el día criticando el supuesto complot, o el supuesto no complot de la pandemia; si tu tema principal de conversación es criticar al gobierno o gobiernos; si estás en mil grupos de whatsapp donde te avisan del terror que suponen las vacunas... lo estás haciendo real ¿entiendes?

Tu labor es no hacer real lo que no es real. Es maya, como cuenta con tanta sabiduría diferentes culturas ancestrales. No es verdad verdadera,  pero si que es real para nosotros; es nuestro campo de acción, nuestro terreno donde perdonar.  Si te llenas de pensamiento negativos , conspiranoicos o temerosos estás contribuyendo a la nube de pensamientos; tóxicos estás contribuyendo a que la oscuridad aumente en ti y en tu entorno. Permanece tranquila, sonríe , espera y entrega lo que sientas al Espíritu Santo y esto si lo haces no solo como técnica sino que también activas tu corazón, devoción o aspiración (las tres se refieren a lo mismo) supone un gran consuelo y un gran ejercicio evolutivo.

Si practicas UCDM y vas por ahí asustando a todo el mundo con que no se pongan la vacuna o sí que se la pongan no estás practicando UCDM. Puede que lo leas, lo estudies, pero no estás practicando y ¿de qué sirve leerlo si no lo practicas?. Aviso: todo lo que llene tu cabeza de teorías sin práctica es una carga. Y ,es más, tienes más responsabilidad frente a la humanidad si tienes más conocimiento.

La propuesta de UCDM desde el principio es que seas un Maestro de Dios y cómo vas a serlo si vas sembrando terror en lugar de tranquilidad, serenidad y confianza?

5 maneras de practicar Un curso de Milagros en la Pandemia:

  1. Estudia Un curso de Milagros: Mantente con la energía alta, aumentando tu conciencia, conectándote con la filosofía de UCDM todos los días. El estudio es imprescindible para estar todos los días protegida de tantas influencias negativas y mensajes de temor que recibes. ¡Estudia!
  2. Practica cada día una lección del Libro de ejercicios cada día. El libro UCDM es una compilación de tres libros. El segundo de ellos propone un ejercicio a practicar cada día. ¡Comienza! y si ya has completado el Libro de ejercicios ¡repítelo! Un ejercicio diario que te mantendrá todo el día centrada en el Espíritu Santo, Dios, Jesús.
  3. No dejes que te asalte la ansiedad, la duda, el temor o los nervios. El desarrollo de virtudes solo se logra con la práctica. No nos concentramos en nuestros rasgos o actitudes negativas por el contrario hay que trabajar en el desarrollo paciente y constante de las virtudes contrarias. El tercer libro compilado en UCDM es "El manual para el maestro" donde enumera y explica las diferentes virtudes imprescindibles de un maestro de Dios. Recuérdalas cada día, concéntrate en una por día e intenta que te impregne todo el día. Si no lo logras del todo, ¡no pasa nada! estás desarrollando músculos dormidos que deben ejercitarse. Al gunas de ellas son. Fe, confianza, mansedumbre y alegría.
  4. No te dejes inundar por pensamientos negativos. Recuerda que los pensamiento son la raíz de nuestras emociones y actos. Hay que cuidarlos , estar muy atentos, auto observarse para cazarlos "al vuelo" y no dejar que se siembren en nuestro subconsciente para que no actúan a traición. Así cada vez que escuches palabras negativas ten pensada una jaculatoria de UCDM para compensar el mensaje negativo que estás escuchando y al que debes cambiar la influencia negativa. Un buena frase por ejemplo es: "Pongo mi confianza completa en el Espíritu Santo", "Mi reino no es de este mundo" o la maravillosa frase de la lección 199: "Oigo la voz que Dios me ha dado, y es sólo esa Voz la que mi mente obedece".
  5. Antes de cualquier acción o actividad que hagas pon a Dios primero invoca al Espíritu Santo o a Jesús . Antes de la acción hay que entregar esa acción para que el Espíritu Santo la realice a través de tí o contigo. Muy importante poner esa intención antes de la acción.
Espero que te sirvan estos 5 consejos bellos para afrontar todas las situaciones pero especialmente para no dejarte arrastrar al lugar donde ya no quieres estar. Ya te corresponde sintonizar con un estado mental más elevado y eso es un entrenamiento , no ocurre de forma espontánea. Practica y cuéntame.
Nuevos cursos de UCDM para este verano.
Imagen de Ystallonne Alves en Unplash.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PODER DE VOLVER A CASA: CÓMO SER TU MISMA

(4 min. de lectura) Hay algo profundamente sagrado en una persona que se atreve a volver a casa… no a una casa de ladrillos y tejado, sino a esa casa interior donde habita su verdad. Donde el alma respira, donde la dignidad no necesita defenderse, donde el amor no se gana, sino que simplemente  es . Desde mi mirada como terapeuta, y también desde la profunda comprensión espiritual he llegado a ver que todo sufrimiento humano nace del mismo lugar: el olvido de quiénes somos. La herida no es tu culpa, pero la sanación sí es tu responsabilidad Como solía decir Virginia Satir, no nacemos rotos. Nacemos completos, con una belleza única que brilla sin esfuerzo. Pero desde muy pequeños, aprendemos a adaptarnos, a complacer, a sobrevivir. Nos alejamos de nuestro ser auténtico para encajar en moldes que no nos pertenecen: la hija perfecta, la madre abnegada, el profesional incansable, la mujer fuerte que nunca se quiebra. En esos papeles, a veces nos perdemos . Aprendemos a medir nuestro va...

LA PAZ LA LLEVAS CONTIGO

 No busques la plenitud, ya eres plenitud Nos pasamos la vida buscando algo que nos haga sentir completas. Creemos que la paz llegará cuando logremos eso—esa relación, ese reconocimiento, ese éxito, esa sanación. Pero, ¿y si te dijera que no hay nada que alcanzar porque ya eres todo lo que buscas? La plenitud no es un premio que se obtiene al final del camino, sino un estado que siempre ha estado dentro de ti, esperando a ser recordado. Imagina que pasas la vida buscando la llave de un tesoro. Escarbas en relaciones, en logros, en la aprobación ajena. Recorres el mundo, abres mapas, estudias códigos… hasta que, agotada, te sientas y deslizas la mano al bolsillo. Ahí está. La llave siempre estuvo contigo . Así es la plenitud. No está en el futuro, no la concede nadie, no se gana con esfuerzo. Es tuya, porque fuiste creada completa. Pero la mente, como un niño distraído con un juego de sombras, insiste en buscar afuera lo que nunca se perdió dentro. Nos enseñaron a pensar que la plen...

SOLTAR EL RENCOR: EL GRAN REGALO DE LA LIGEREZA

  Hay algo que pesa sin ser visible. Algo que cargamos en la espalda como si lleváramos una mochila llena de piedras, pero sin darnos cuenta de que nosotros mismos la hemos llenado. Cada piedra es un recuerdo no perdonado, un “no debería haber pasado”, un “no debió hacerme esto”, un “no puedo olvidarlo”. Esa mochila se llama rencor. Y lo más curioso es que creemos que la llevamos para protegernos, para que no vuelva a suceder, para no olvidar lo que nos dolió. Pero lo que realmente hace es robarnos fuerza, alegría y claridad. Cada vez que sostenemos un rencor, no solo lo hacemos hacia otro, sino hacia nosotros mismos. El rencor es un ataque que creemos que va dirigido hacia fuera, pero que en realidad nos mantiene encerrados en una prisión de pensamientos oscuros. Cada vez que recordamos esa herida, la abrimos de nuevo. La repasamos como quien pasa el dedo por una cicatriz para asegurarse de que sigue ahí. Y, efectivamente, sigue. Pero... ¿qué pasaría si hoy nos diéramos permiso ...